top of page
Buscar

Programa artistico de la cuerpa

  • Foto del escritor: Alan Brito
    Alan Brito
  • 18 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Buenas terdas a todes! Aquí comparto un programa para trabajar el cuerpo por medio del arte colectivamente.

Como vivimos el cuerpo? Como lo sentimos? Como lo percibimos? Que cargamos en él? Cuál es la auto-imagen que tenemos de él? Poseemos ese cuerpo o nos posee él a nosotros? Está o no habitado por nosotros?

La relación entre territorio y cuerpo es estrecha. Los accidentes geográficos suelen relacionarse con las zonas del cuerpo. Valles, montañas, desiertos, así como temperaturas, climas, van trazando una trama íntima entre cuerpo y territorio. Un trabajo vivencial de investigación práctica a través del arte transdisciplinar donde el cuerpo habita el espacio, es una historia dentro de otra historia. Es la percepción del aquí y del ahora, es también autoconocimiento y descubrimiento del mundo, como si el cuerpo fuera un álbum existencial. Crear artísticamente es “subjetivizar la realidad”, dotarla del tono, la vivencia, la mirada del creador que, dando forma estética y sensible a su realidad (sus deseos, su historia, imágenes, fantasías, sensaciones, etc), otorga a esta actividad su identidad esencial. Supone, para el creador, una permanente escucha y sensibilización frente a lo que sucede, a cómo le sucede y a las improntas que sus vivencias dejan en él. Una propuesta que permite contactar con el cuerpo, sus territorios y escenas, dialogar y convertirlo en una obra de arte: un cuerpo habitado. Basado en referentes artísticos como Frida Khalo, Lygia Clarck y otros referentes del corporal y dramático.

OBJETIVOS:

 Profundizar en el trabajo corporal ( consciencia corporal) y en el desarrollo de la sensibilidad estética.  Reconocer sus sensaciones, imagénes y relacionar con su mapa corporal.

 Fomentar un aprendizaje a partir de la experiencia sensorial y corporal.

 Ampliar recursos estéticos y expresivos para abordar el corporal.

 Potenciar la sensibilización sensorial y la capacidad de evocar imágenes sensoperceptivas que despierten contenidos emocionales. Articular la sensación interna con la percepción

CONTENIDOS

1. El cuerpo que me habla:

 Esquema y mapa corporal

 el molar y el molecular

2. El cuerpo y sus imagénes

 Los sentidos y el cuerpo vibrátil

 Corporalizar las imagénes: la danza 3. Cuerpo y creación artística

 El diálogo con la obra

 biografias corporales, cuerpo y escena.

METODOLOGIA

Se trabajará a partir de un marco pedagógico vivencial – experiencial donde el sujeto sea partícipe de su propio aprendizaje y de su investigación, de forma a crear las condiciones para estimular en la búsqueda de respuestas propias .


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Recent Posts
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2014 by Alan Proyect. Proudly created with Wix.com
 

bottom of page