Recomendaciones
- Alan Brito
- 2 may 2016
- 4 Min. de lectura
Amigos, hoy os recomiendo un par de videos, libros etc. Disfrutar!
Poesia:
A Julia de Burgos. A Corazón Tierra, creadora de CuerpoAdentro, una ruta para liberar el cuerpo de la mujer.
Mi cuerpo es una ruta Donde la gracia cultiva sus jardines. Es el camino que en mi se despliega Al cruzar los parajes que salen a mi encuentro.
Mi cuerpo es una ruta Amplia y diminuta Por la que a diario atravieso El inalcanzable misterio de la vida.
Es un puente Al otro lado de mi misma.
Es un andamio Por el que alegre asciende El duende que en mi psiquis Destruye y crea complejos universos.
Es una zanja arada en la memoria Para sembrar verdades que florecen Como el rosal en casa de la abuela. Signos que me regresan al origen.
Mi cuerpo es un paseo delicioso. En su placer, en sus ricos sentidos, La vida alegre abre su abanico Refrescándome el alma, liberando mi esencia.
Y si el dolor me cruza, Si la sombra atraviesa Los vericuetos de mi inconsciencia, Es mi cuerpo, sabio, genuino y fiel, El que me trae de vuelta.
Es una ruta redonda, curva, en espiral eterna, Es la arquitectura que ha construido Callada mi vivencia.
Mi cuerpo es una ruta hacia mi misma Y hacia el destino que labra mi presencia.
Libros de arte que recomiendo:
-¿QUE ES ARTE?-
¿Quién no se ha preguntado alguna vez, ante alguna de las obras expuestas en un museo, si aquello puede calificarse realmente como arte? En un primer momento pensamos que seguramente lo es porque así lo sostienen los expertos; de lo contrario no estaría allí. Pero nos quedamos con las ganas de saber por qué lo es, qué obras pueden considerarse como arte y cuáles no. Entonces nos damos cuenta de que nos faltan los conceptos y los criterios necesarios para poder responder a esta pregunta y poder apreciar y disfrutar de dichas obras. Este libro presenta dieciséis diferentes teorías que, a lo largo de siglos, han afrontado esta cuestión. El resultado es una pequeña historia de la estética, breve, ingeniosa y comprensible para todos, que nos ayudará a contemplar de otra manera eso que llamamos arte.
-LOS OCHOS PECADOS CAPITALES DEL ARTE CONTEMPORANEO-
Fetos humanos disecados, cadáveres conservados en formol, happenings con unas docenas de muertos, latas con excrementos del artista... Estas son algunas de las hazañas del arte contemporáneo. ¿Se ha vuelto loco el mundo del arte? En buena medida, sí, pero no más que nuestra civilización en general: el arte contemporáneo es la mejor expresión de una cultura nihilista que hoy lo envuelve todo en Occidente. Nadie entiende ya el arte contemporáneo, simple escaparate de provocaciones que, eso sí, ingresa mucho dinero a fuerza de espantar al ciudadano común. Acontecimiento histórico: nunca antes el arte había sido tan incomprensible para la gente, el arte se ha divorciado de los hombres. Este libro se propone explicar por qué: cómo ha nacido toda esta locura, cómo hemos llegado hasta aquí.
-DEL ARTE A LA IDEA: ENSAYOS SOBRE ARTE CONCEPTUAL-
Del Arte a la idea: ensayos sobre Arte Conceptual proporciona un panorama general de una de las tendencias más importantes e influyentes del arte americano y europeo de los últimos treinta años. Robert Morgan define y aclara las premisas del Arte Conceptual, centrándose en las obras de una serie de artistas internacionales, entre los que destacan Joseph Kosuth, Hans Haacke, Sherrie Levine y Joseph Beuys. Examina su evolución desde sus comienzos en los años 60 hasta finales de los 80, situando el movimiento en su contexto histórico y cultural y relacionándolo con las importantes cuestiones teóricas y críticas que emergieron con fuerza durante este periodo. Tras definir los tres modos primarios de representación que caracterizan el Arte Conceptual -el filosófico, el estructural y el sistemático-, Morgan aplica estos conceptos al análisis de diversos medios, como la pintura, la fotografía, los libros o la performance.
-LEER IMAGENES: UNA HISTORIA PRIVADA DEL ARTE-
¿Se puede leer una imagen? Desde la noche de los tiempos, las imágenes nunca han dejado de cumplir su vocación de transformar el instante en eternidad, ya estuvieran pintadas en un lienzo o esculpidas en piedra, erigidas en monumentos o fotografiadas. Pero las historias que guardan a veces son
crípticas, ilegibles, y sólo una mirada puede reanimarlas. A través de Van Gogh, Caravaggio o la fotógrafa Tina Modotti, entre otros, Alberto Manguel nos despierta al mundo de las imágenes. En un texto salpicado de anécdotas, vivencias, referencias religiosas y literarias, traza vínculos y nexos entre obras maestras y trabajos de artistas menos conocidos, nos descubre ciertas tradiciones iconográficas. Llama la atenciónsobre determinados detalles, nos enseña a «leer» lo que se ve, a mantener una relación interactiva al margen de comentarios, críticas, errores o prejuicios adquiridos. LEER IMAGENES es una invitación a que cada uno tengamos nuestra visión de una obra, a proyectar en ella y recibir sentimientos y evocaciones, a tomar posesión del universo y a quecada uno haga su propia lectura del mismo. Alberto Manguel lo hace, como ya es tradición en él, de forma amena, ejemplar, sabia, fundiendo sus vastos conocimientos con el placer deaprender y enseñar, con el disfrute de ver y, sobre todo, de amar la vida.
Videos recomendados: